Introducción y desarrollo del Goju Ryu en Cuba…

Maestro Ramiro J. Chirino Suárez
A partir de los años 90, el Maestro Ramiro J. Chirino Suárez, en esos momentos Presidente de la Federación Cubana de Karate-do y Artes Marciales Afines (FCKAMA) comenzó un gran trabajo de diversificación de las Artes Marciales en nuestro país, de esa forma comienza la introducción y desarrollo de varios estilos de Karate-do y otras Artes Marciales no practicadas en Cuba hasta esos momentos.
Se inicia la apertura con la introducción oficial del estilo Shito Ryu en el año 1991, y le siguen el Shotokan Ryu (1993), Wado Ryu (1995), y no es hasta el año 1997 que se inician las practicas del Goju Ryu. Un poco más tarde, en el 2002 se inician las practicas del estilo Shoto Kai, y así poco a poco se van introduciendo todas esas artes que hoy conforman la Federación Cubana de Artes Marciales.
El primer grupo de Goju Ryu en el país comienza a entrenar precisamente bajo la instrucción del Maestro Ramiro Chirino, pero dadas sus responsabilidades como presidente de la FCKAMA designa al Sensei Manuel Suarez Leiva (5th Dan) como Presidente de la Asociación Cubana de Goju Ryu Karate-do, quien conjuntamente con otros compañeros comienzan a desarrollar dicho estilo en la Ciudad de la Habana.
En el año 2001 comienzan las practicas del Goju Ryu en la provincia de Sancti Spíritus, en la región central del país, el cual es introducido por el profesor 4to Dan José A. Fano Rocha quien desde inicios del 2000 le había solicitado al Maestro Chirino unirse al estilo Goju Ryu y que además se había mantenido en contacto sistemático con el Maestro Chirino a lo largo de todo ese año 2000 debido a una lesión recurrente en el hombro derecho que le imposibilitaba al profesor Fano las prácticas de karate, es por esos motivos que el Maestro Chirino lo atiende de forma sistemática en la ciudad de la habana y lo remite el día 4 de Octubre de 2000 al Instituto de medicina deportiva, a la Comisión de Atención a Atletas Retirados y Veteranos, solicitando su atención, mediante Carta de presentación emitida y firmada por el Sensei Chirino. Gracias a la preocupación del Maestro Chirino, a la atención brindada en la Comisión de Atletas Retirados y a la asistencia especializada brindada en el Hospital Frank País el profesor Fano se recuperó totalmente e inicio nuevamente a inicios del 2001 sus prácticas de Karate-do, pero ya como miembro del Estilo Goju Ryu.
El OKGKS en Cuba. . .

Fundadores OKGKS Cuba: Israel Montes de Oca López, Benito García Rodríguez, José A. Fano Rocha, Ismael Piñero Barrera y Jeyquel Fano Paz.